El programa MASDANZA CANARIAS surge a raíz de la necesidad de acompañar y promocionar a creadores y artistas originarios de Canarias. Se les otorga un espacio en el contexto del Festival con el objetivo de mostrar al público piezas creadas y/o interpretadas por artistas canarios contribuyendo de este modo a su proyección nacional e internacional y favoreciendo la creación de una comunidad artística Canaria.
PROGRAMA MASDANZA CANARIAS 2023
VIERNES 29 SEP / TEATRO GUINIGUADA / 20,00 h
GOODY (15’)
Santa Cruz de Tenerife, España
Creadores & Intérpretes > EMILIANA BATISTA & DANIEL MORALES
Música > Abul Mogard “Sand”; Son Lux “Molecules (Lucrecia Dalt Rework)”.
«Y aquí estamos, entre sábanas baratas de un algodón que no nos quiere y que yo no quiero. Me arqueo entre costillas y vértebras mientras toco lo que hiere y vida tiene. ¡Mírame! porque no soy capaz de verme, ni de vernos. ¡Sujétame! porque ya no te conozco y nos seguimos conociendo todo el tiempo. Dame aire, dame tu mano, tus hombros y el vaivén de tus caderas, y que el mar se los lleve a donde quiera. Y mientras, tú y yo seguiremos navegando en lo alto de las nubes de azúcar glass y de colores, sin lastre y en ese instante diminuto de envejecer contigo…».
APOLO (15′)
Las Palmas de Gran Canaria – Madrid, España
Creador & Intérprete > DANIEL FERNÁNDEZ
Música > Elena Frolova “Letel Golub’”; Tchaikovsky “La Fee-argent”, “The Sleeping Beauty, Op.66”; Paradis “Instantané”; Antonio Machón “Toda una Vida”.
«El poder figurativo del hombre es el juego entre una raqueta y su pelota en forma de corazón, tras verse con sus enemigos los Adonis de la razón».
- Ganador Residencia Artística MASDANZA-SIT 2024.
A OJO (15’)
Las Palmas de Gran Canaria – Santa Cruz de Tenerife, España
Creadoras & Intérpretes > CARMEN FUMERO & DÁCIL GONZÁLEZ
Música Original > Aurora Arteaga & Looking for Nafara.
«Se denomina “a simple vista” a la observación que se realiza sin instrumentos ópticos que ayuden a percibir con más detalles aquello que contemplamos. Lo que es observado se enmarca en el contexto subjetivo del que observa, así su percepción está ligada a la manera de mirar las cosas y los hechos en cada espacio. La belleza está en el ojo del que mira».
DUAL (15’)
Las Palmas de Gran Canaria, España
Creadores & Intérpretes > ANDREA PÉREZ & ABIÁN HERNÁNDEZ
Música Original > Luis Pardo.
«Los intérpretes-creadores proyectan, a través del movimiento, reflexiones acerca de la dualidad presente en todo el universo, donde cualquier elemento tiene un par de fuerzas fundamentales que son opuestas, pero que se complementan para alcanzar un equilibrio armónico.
Escogen el mito de la figura andrógina que se expone en El Banquete de Platón, para reflejar el anhelo de restitución de una plenitud perdida, de reencuentro con un total, representada en la eterna condena de la búsqueda de “la otra mitad”. Presentan la problemática de lo extendido de esta creencia en el mundo occidental que convierte en necesidad vital la conexión romántica con otra persona.
De esta manera, desean ahondar en la idea de que el humano es un ser repleto de contradicciones, dualidades y fuerzas opuestas, y que es solo cuando se acepta en su totalidad que alcanza un estado de plenitud».