Desde 1996, creadores e intérpretes optan a los Premios del Jurado, del Público y al Premio Acorán, tras una selección realizada por un Comité de profesionales.
En esta sección presentamos el programa de la XXVII Edición del Certamen Coreográfico, que se celebrará del 18 al 21 de octubre de 2023 en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria.
El periodo de inscripción para el Certamen Coreográfico se abre del 15 de febrero al 30 de abril de 2023.
CERTAMEN COREOGRÁFICO 2023
MIÉRCOLES 18 OCT / TEATRO PÉREZ GALDÓS / 20,00 h
RAUM (11’40’’)
Rumelange, Luxemburgo
Creador > WILLIAM CARDOSO
Intérpretes > William Cardoso & Cheyenne Vallejo
Música Original > Guillaume Jullien.
«’Raum’ nació durante el primer encierro, es un encuentro con nuestros demonios más cercanos; el miedo, la ansiedad y el perdón. Vivimos en una sociedad moderna en la que la depresión se apodera de las personas. ‘Raum’ subraya el hecho de que podemos encontrar la luz incluso en los días en que sentimos que el mundo nos ha dado la espalda. No hace falta estar moralmente bien todo el tiempo, ser funcional al 100%, contribuir a un sistema que nunca se detiene. Una caída, o un bajón de moral, no son bienvenidos. Varios medicamentos/tratamientos/antidepresivos se han introducido para encubrir nuestra infelicidad, para manipular el cerebro humano y hacerle tragar mentiras. El ser humano tiene que funcionar correctamente todo el tiempo. Esto no es cierto. Abrumados por los medios de comunicación y la información que recibimos a diario, ya no podemos ver con claridad. Asfixiados por las mentiras y las estrategias puestas en marcha por los hombres de poder, el ser humano olvida la necesidad primordial, la de vivir la vida plenamente. El ser humano debe ser libre y tener su propia opinión, explorar su persona y afirmarla sin juicios y sin castigos ni consecuencias. Una gran mayoría de la población está dominada por miedos y ansiedades debido a la educación que se nos ha impuesto, ya no tenemos elección. Nuestra elección nos viene dictada. Tenemos derecho a sentirnos mal, tenemos derecho a tener pensamientos más oscuros que los demás, tenemos derecho a no sentirnos así nunca más. Tenemos derecho a estar enfermos, a tomarnos un tiempo para aceptar la partida de un ser querido, tenemos derecho a necesitar descansar. Somos libres de sentir estas emociones, sólo somos una consecuencia del mundo y de la sociedad en la que vivimos. ‘Raum’ es un lugar de lucha para alcanzar la libertad interior y la paz. ‘Raum’ es un viaje lleno de vida en un espacio incoloro».
POLITICAL SPAGHETTI (10’)
Kanagawa-Ken, Japón
Creadora > AYAKO TAKAHASHI
Intérpretes > Akane Koizumi & Nono Oue
Música > Felix Mendelssohn “Wedding March”; Tool “Disgustipated”; Irish Folk Song “Londonderry Air”.
«‘Political Spaghetti’ tiene como objetivo resaltar cómo procesamos el tacto mental y somáticamente. A medida que avanza la obra, las intérpretes comparten el contacto, el espacio y la energía para mostrar cómo estas conexiones pueden influir en otros para que compartan su propia vulnerabilidad. Al desafiar las percepciones hegemónicas de la identidad y los cuerpos en movimiento, esta obra revela paisajes internos y amplifica la necesidad de vulnerabilidad para desarrollar capacidades empáticas más profundas en diversas comunidades. La pieza comenzará con dos bailarinas besándose, luego extrayendo un hilo rojo de sus bocas».
NON-ORDINARY SERVICES (11’24”)
Taipei, Taiwán
Creador > CHUANG PO-HSIANG
Intérpretes > Shi-Hao Huang & Ong Kuan Ying
Música > Trevor Morris “Hvitserk’s choice”, Son Lux “Clair de Lune” (Pied au Piano), Machinefabriekk “III” (with Peter Broderick), Suso Saiz “The Ten Heads of Someone”.
«El servicio se refiere a la realización de una actividad remunerada o no remunerada que implica cumplir con una obligación, hacer algo por los demás y beneficiarlos. El servicio es intangible y efímero, la producción y el consumo del servicio ocurren simultáneamente.
El cuerpo y el alma (conciencia) son medios para registrar, almacenar y transmitir la conciencia para que pueda manifestarse en la materia. El cerebro del cuerpo no crea la conciencia, pero crea una expresión de cierta conciencia, ya que cualquier cosa que se presente en la realidad material tiene una correspondencia correspondiente. El cuerpo sirve al alma como un lienzo, una película, una cinta magnética, registrando todos los rastros de la vida.
El año pasado, mi abuelo falleció, y él era un monje Budista. En el budismo, a la muerte se la llama «renacimiento», lo que significa que después de la muerte, hay un futuro y no es la nada. Los budistas suelen hacer votos para renacer en la Tierra Pura del Buda. Por lo tanto, cuando los budistas enfrentan la muerte, no deben tener miedo, sino esperar con alegría. Este significado es muy profundo y tiene un gran poder de estabilización. Puedo entender este principio, pero también es difícil ocultar mi tristeza. En el proceso de la ceremonia fúnebre, fue la primera vez que vi el cuerpo del difunto, como si estuviera durmiendo pacíficamente. Vi muchas arrugas en el cuerpo de mi abuelo. Aunque sentí que mi abuelo había cortado los lazos emocionales durante su vida, para mí era como un rastro lleno de emociones y experiencias de la vida en su cuerpo. Ahora, su cuerpo simplemente ha dejado de servir a su alma y ha entrado en otra dimensión o vida. Quizás tu cuerpo es el rastro de tu vida, una relación de servicio no ordinaria».
JUEVES 19/ TEATRO PÉREZ GALDÓS / 20,00 h
FARISA (14’40’’)
Atenas, Grecia
Creadores e Intérpretes > DANAE & DIONYSIOS
Música Original > Constantine Skourlis.
«Sentado en la espalda del caballo, el sueño me envolvió y las montañas rieron. Ha pasado una eternidad desde el primer día, pero caminamos llevando el peso de los recuerdos que dejaron nuestros ancestros. Reyes y reinas, mendigos y ladrones, son máscaras que llevamos para sobrevivir al sueño. ¿El sol quema mi rostro? ¿O es solo una brisa fría que limpia mi destino del pecado implacable?. Ahora que las pesadillas se han ido, escuchando la canción de David, puedo descansar en paz. Juro por el pájaro y juro por el árbol, no dejaré de caminar hasta encontrar el mar.
‘Fárisa’ es un dúo que fue creado en el contexto de las acciones de los peregrinos. El trabajo sigue la necesidad de conexión y contacto de dos personajes que permanecen constantemente en estrecha intimidad. Está inspirado en la noción de peregrinación como una simulación de un viaje a través de la vida, los animales y los paisajes naturales. ¿Cómo pueden dos trayectorias separadas encontrarse y viajar juntas? ¿Cómo pueden las relaciones interactuar y apoyarse mutuamente? ¿Cómo se puede romper la jerarquía entre humanos y animales?».
A BIENTÔT (15’)
Montrouge, Francia
Creadora > JOHANA MALÉDON
Intérpretes > Elise Bruyère, Sarah Mendoza, Chloé Moynet, Natacha Gourvil & Johana Malédon
Música > Django Reinhart & Dicky Wells “Between the Devil and the Deep Blue Sea”; Cliff Martínez “Messenger Walks Amoung Us”.
«’À Bientôt’ es un quinteto femenino, desarrollado a partir del solo ‘Bifneem Sheli’ (Mi ser interior), creado por Johana Malédon en 2018 después de un viaje a Israel. A través de esta creación, el cuerpo está en el centro de mi reflexión. Atrapado entre la función de armadura y el envoltorio carnal, su representación sigue siendo hoy en día objeto de estereotipos. Aunque sigue siendo nuestra forma de expresarnos, el cuerpo tiene diferentes facetas y está en constante transformación. Alma y mente, nuestro cuerpo encuentra las respuestas a nuestras preguntas a través de una cierta brutalidad instintiva. Un día, un comienzo. Nuestro cuerpo es solo un recipiente, de un punto a otro. Es, al mismo tiempo, la conclusión y el propio viaje dentro del espacio y el tiempo… desmontado. Un paisaje cultural, un lenguaje. Nuestros sentimientos y recuerdos atípicos, así como los complementarios, surgen de nuestros cuerpos. Solo existen a través de la aceptación de lo que somos y de nuestra capacidad para comprender de dónde venimos. El proceso de introspección parece ser el comienzo de un viaje de regreso a nosotros mismos, durante el cual la música embrujadora, sorprendente y llena de recuerdos y sabores. Despierta todos los sentidos. Nos permite acceder a la belleza del momento presente».
BREEZE THROUGH THE SOUL (12’50’’)
Tel Aviv, Israel
Creadora > LAL’EL PILLORA
Intérpretes > Gilly Geva & Lal’el Pillora
«Inconscientemente, atravesamos nuestra actividad respiratoria a ciegas. Fluye naturalmente a través de nosotros en todos los aspectos de nuestra vida, como cuando hablamos, caminamos, comemos, dormimos, etc. Ahora, ¿qué sucederá si nos volvemos plenamente conscientes de ello? ¿Ser realmente conscientes de la actividad respiratoria en cada momento y estar completamente enfocados en el flujo de nuestra respiración? Como intérpretes, podemos aprovechar los sentimientos y sensaciones que la respiración impregna en nuestro ser y observar las maravillas de lo que puede hacer en nosotros cuando lo incorporamos en nuestros movimientos o incluso simplemente al mantener la tranquilidad durante cualquier actividad en la que nos involucremos».
Viernes 20 OCT / TEATRO PÉREZ GALDÓS / 20,00 h
I’VE SEEN THAT FACE BEFORE (10’30’’)
Vittoria, Italia
Creador > GIOVANNI INSAUDO
Intérpretes > Sandra Salietti Aguilera & Helias Tur-Dorvault
Música > Woodkid “Seen that face before”, “Minus Sixty One”.
«’I’ve Seen That Face Before’ describe los pensamientos, sentimientos y sensaciones que surgen en el intérprete en el momento que transcurre entre los últimos segundos de la actuación y la primera reverencia. El contraste extremo entre el esfuerzo físico ofrecido en el espectáculo y la humilde aceptación de los aplausos y la admiración que le siguen. Un intento de procesar todo un espectro de emociones en un abrir y cerrar de ojos. ¿Existe realmente espacio para ello, o son las reverencias una actuación en sí mismas? ¿Tiene el artista la oportunidad de desconectar de la actuación, o el propio acto de ser observado es una prolongación de la actuación?».
FLASHBULB MEMORY (11’52’’)
Pekín, China
Creadores & Intérpretes > HUANG YANLIN & SUN MENGYAO
Música Original > Li Zhiqi “Doom or Survival”.
«Algunos recuerdos especiales almacenan todos los detalles que recuerdo y están relacionados con ellos, al igual que el rango de luz en la oscuridad se expone claramente. Acecha, cuando me sumerjo en él, desordenado, saltando, atado, hundiéndose, pero increíblemente real».
OXYMORE (14’)
Toulon, Francia
Creador > MAXIME COZIC
Intérpretes > Maxime Cozic & Sylvain Lepoivre
Música Original> Arsène Magnard.
«La creación de este dúo se inspira en la situación de una salida a un club nocturno y el estado de embriaguez que habitualmente la acompaña, posibilitando el desborde de individuos. El roce entre los cuerpos que surge del acceso de la violencia, y del estado de euforia o excitación que permite la embriaguez. Me interesan particularmente los excesos que se revelan entre los individuos. Entonces, esta creación habla del equilibrio de poder, entre dos personajes en este contexto de embriaguez».
SÁBADO 21 / ENTREGA DE PREMIOS Y GALA DE GANADORES / TEATRO PÉREZ GALDÓS / 20,00 h