El Certamen de Solos comienza en 2002 con propuestas nacionales e internacionales que optan a los Premios del Jurado, del Público y al Premio Acorán, tras una selección realizada por un Comité de profesionales.
En esta sección presentaremos el programa del XXII Certamen de Solos, que se celebrará del 18 al 21 de octubre de 2023 en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria.
El periodo de inscripción para el Certamen de Solos se abre del 15 de febrero al 30 de abril de 2023.
CERTAMEN DE SOLOS 2023
MIÉRCOLES 18 OCT / CERTAMEN DE SOLOS / TEATRO PÉREZ GALDÓS / 20,00 h
TAME (10’)
Taipei, Taiwán
Creador & Intérprete > CHUEH KAI KUO
Música > AGF “Digital Yoik”.
«Vagando entre la realidad y la conciencia, avanzando en la codicia y el miedo, extrañando el paso del tiempo en la serenidad».
ABOUT MY FREEDOM (13’)
Sarzana, Italia
Creadora > FRANCESCA GINEPRO
Intérprete > Marco Cappa Spina
Música > Christina Vantzou “1234”; Kuniyuki Takahashi “Ai Iro”, “Imagination”.
«La coreografía se inspira en la visita de un voluntario italiano a una prisión de máxima seguridad en Los Ángeles. El bailarín representa la transición a la vida en prisión, con movimientos pesados y dilatados simbolizando el acto violento y la falta de control. Se exploran temas como la privación de la personalidad, representada por la ocultación del rostro, y el deseo de jugar y divertirse en un entorno limitado. Se analiza el espacio de la celda y los intentos de comunicación rechazados. El final muestra una fantasía en la que las paredes de la celda desaparecen y el cuerpo puede deambular libremente, representando la reescritura del concepto de libertad. La coreografía se desarrolla con movimientos elásticos y dilatados, explorando la variable condición de la libertad».
CHAINED (15’)
Atenas, Grecia
Creadora & Intérprete > CHRISTIANA KOSIARI
Música Original > Jan Van D’Engel.
«El trabajo titulado ‘Chained’ (Encadenada) trata sobre el esfuerzo realizado por el cuerpo femenino oprimido por las normas sociales para escapar de las cadenas que mantienen atrapadas sus dinámicas y perspectivas. ¿Logrará trascender los marcos patriarcales, escapar y conducir hacia un futuro más liberado?
En esta actuación en solitario, el cuerpo cambia de formas y a medida que se mueve, también cambian sus dinámicas. Contracción, opresión, destellos de liberación. Pasando por las etapas de prueba, renuncia y aparente liberación, finalmente llega al cuerpo del presente.
En la gradual colisión y desestabilización de los patrones, se establece un cuerpo simple y presente, uno que se relaciona con el espacio, el tiempo y el público. De esta manera, el trabajo propone una especie de manifiesto cinético que rechaza la imposición crónica, y a menudo indiscernible, de roles específicos dirigidos a la subyugación del deseo femenino y la subyugación de las feminidades».
JUEVES 19 / CERTAMEN DE SOLOS / TEATRO PÉREZ GALDÓS / 20,00 h
LEFTOVERS (14’30’’)
Vancouver, Canadá
Creador & Intérprete > JOSH MARTIN
Música > Murk Hike “Lighting Bolt”; Romeo Heart “Polmo Polpo”.
«Interpretada por el director artístico de Company 605, Josh Martin, esta danza solitaria comenzó como una investigación en torno a una idea de que el cuerpo tiene un banco de memoria separado. El tejido muscular, los huesos, los tendones y los órganos almacenan sus propios relatos de eventos pasados, acciones y traumas, con esta información recopilada que no se comparte fácilmente ni a la que la mente accede fácilmente. El proceso ha sido una exploración de cómo encontrar, ingresar y moverse constantemente a través de diferentes estados y sensaciones. En un esfuerzo constante por desconectar el movimiento del pensamiento, la danza es un intento de exteriorizar los momentos internos del recuerdo del cuerpo, y una expansión de lo que se agita en la recuperación».
DOLDRUMS (10’)
Tokyo, Japón
Creadora & Intéprete > MIZUKI TAKA
«Los doldrums (calmas ecuatoriales) son áreas sin viento que se encuentran cerca del ecuador y la estancación psicológica de los seres humanos. En los días en que aún no existían los motores, un doldrum (calma ecuatorial) era una zona muerta. Los barcos no podían obtener impulso, el tiempo pasaba y se agotaba la comida. Centrándose en los impulsos y el vacío en la mente humana, así como en el flujo del tiempo relacionado con la vida a través de la respiración en un espacio silencioso y el movimiento impulsado por la voluntad.
Atrapados en un mar sin viento.
(El sol sale… se pone…)
La acumulación accidental y las acciones incoherentes componen la mayoría de la humanidad.
Hoy en día, nuestros tiempos pueden seguir adelante.
¿Qué debería tener valor en este mundo?
¿O más bien intentar no avanzar?”
(El sol sale… se pone…)».
ETUDE Nº1 PLAIDOYER POUR L’IMPERMANENCE (15’)
Montreal, Canadá
Creador & Intérprete > JASON MARTIN
Música Original > Jonathan Goulet.
«’Etude nº.1 – Plaidoyer pour l’Impermanence’ se enfoca en los ciclos de transformación, metamorfosis, renovación y reconstrucción. El eje de reflexión gira en torno a la resiliencia y la interdependencia de la condición humana. Guiado por el diálogo sensorial y dinámico entre las emociones y las respuestas corporales, el movimiento se moldea con un compromiso físico total y sensible. El cuerpo se convierte en el comunicador de lo intangible. El resultado es una obra donde, como un espasmo visceral, el intérprete transita de la autosuficiencia a la soledad, de la vulnerabilidad a la determinación y de la provocación a la resignación».
VIERNES 20 / CERTAMEN DE SOLOS / TEATRO PÉREZ GALDÓS / 20,00 h
SPEECHLESS (11’)
Mannheim, Alemania
Creadora & Intérprete > SADE MAMEDOVA
Música > Louis Armstrong “C’est Si Bon”.
«Las palabras pueden sanar, las palabras pueden herir / Las palabras pueden unir, las palabras pueden dividir / Las palabras pueden traer paz, Las palabras pueden llevar a la guerra / Las palabras son, sobre todo, una cosa: ¡Poder!
Detrás de todas las palabras se encuentra la personalidad y el carisma de los seres humanos. Pero, ¿qué sucede cuando las palabras quedan en silencio y la comunicación no verbal en forma de transmisión física y energética toma protagonismo? ¿Será que las verdaderas intenciones detrás de las palabras, transmitidas de manera tan carismática, quizás se comprenden mejor sin el velo de esa maravillosa invención de la humanidad, que se puede definir, en una palabra: ¿lenguaje?».
RESISTANCE MOVEMENT (11’)
Zduńska Wola, Polonia
Creadores > MACIEJ KUŹMIŃSKI & DARIA KOVAL
Intérprete > Daria Koval
Música > Max Richter (Remixed by M. Kuźmiński)“Europe, After the Rain”.
«Mi nombre es Daria Koval, tengo 27 años, soy de la ciudad de Dnipro al este de Ucrania. Cuando empezó la guerra yo estaba en Kiev. […] Pensé que nunca más volvería a bailar porque me di cuenta de que bailar ya no era nada importante […] Cada vez que bailo sobre la guerra en mi país deseo no volver a sentir este dolor y que a través de la danza pueda expresar todo lo que siento…».
En Resistance Movement | Movimiento de Resistencia, Maciej Kuźmiński trabaja en estrecha colaboración con una bailarina refugiada de Ucrania, Daria Koval, documentando su experiencia de guerra con la voz y el movimiento.
«Para mí este trabajo es muy importante porque quería contar la guerra desde mi propia perspectiva y compartir mi historia personal”, dice Daria Koval. Su intención coincidió con la de Maciej Kuzminski, quien consideró que debía hacer “una declaración directa de una persona concreta, porque la guerra no es virtual, sino que afecta a individuos reales».
LIMINAL PHANTOMS (13’)
Lund, Suecia
Creador e Intérprete > LINUS JANSNER
Música > Roomful of Teeth “Partita: III. Courante”.
«‘Liminal Phantoms’ es un solo de danza contemporánea que narra conmovedoramente el viaje de un individuo hacia el descubrimiento de uno mismo y el crecimiento a través del prisma del amor. La actuación combina sin esfuerzo una coreografía flexible y enérgica con gestos de mano evocadores y expresiones faciales para expresar hábilmente las complejidades de esta odisea personal. El solo profundiza en el tema de superar las limitaciones autoimpuestas y romper barreras, ofreciendo una exploración cautivadora y profunda de la influencia metamórfica del amor, que estimula la participación e introspección del público. A lo largo de la actuación, el uso de multimedia, utilería y cinematografía crea una experiencia impactante que deja a la audiencia atenta, abrumada y fascinada. El tema de los trastornos mentales, que se ve en la opinión pública como un tabú, se aborda de una manera que agrega una perspectiva adicional a la existente. ‘Liminal Phantoms’ es una actuación emocionalmente resonante y que invita a la reflexión que seguramente cautivará a audiencias de todas las edades y orígenes».
SÁBADO 21 / ENTREGA DE PREMIOS Y GALA DE GANADORES / TEATRO PÉREZ GALDÓS / 20,00 h